(Prensa Uney - Luis Loyo).- Autoridades, docentes, estudiantes y atletas de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) participaron en el acto inaugural de los XVI Juegos Venezolanos de Instituciones de Educacion Superior (Juvines 2012) que se llevó a cabo en el Polideportivo Misael Delgado de la ciudad de Valencia, junto al resto de las 50 instituciones universitarias del país que estaran compitiendo hasta el 12 de diciembre en un total de 20 disciplinas deportivas, teniendo como sedes los estados Aragua, Miranda, Vargas, Distrito Capital y Carabobo.

López, celebró el crecimiento de esta fiesta deportiva en el país, en el que todas las instituciones universitarias comparten como hermanas en el mismo escenario, destacando la inclusión de la Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), que antes no habían participado, así como de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. “El país está de júbilo con este logro deportivo, que agradecemos al gobierno bolivariano de nuestro comandante presidente Hugo Chávez Frías, quien ha venido apoyando constantemente al deporte. Gracias también a ese apoyo de la revolución, tenemos hoy un sitial importante en el ámbito deportivo, con atletas que han dejado en alto el nombre de Venezuela, no solo en la propia patria, sino en Latinoamérica y el mundo”, dijo López.
Aseguró que cada uno de los 6500 atletas que compiten, estarán dando lo mejor de sí para tener una participación exitosa en las competencias, y que su participación, además de fortalecerlos como deportistas, servirá para estrechar lazos de hermandad y solidaridad teniendo siempre presente principios y valores éticos, en un juego limpio con la integración de todos como un solo equipo.
“Por la UNEY están participando un total de 108 personas entre atletas, entrenadores y equipo técnico que se van a esforzar en todas las competencias, y que nos hace sentir orgullosos porque nuestra universidad tiene una carrera en Ciencias del Deporte que forma licenciados en esta área, no solamente en lo académico sino centrados en valores y con amplio sentido humanista y solidario, que es realmente lo que requiere este país: un ciudadano y una ciudadana consustanciada con la Venezuela que estamos construyendo”, señaló López.
Acto protocolar
En el desfile protocolar, el público recibió con aplausos a la UNEY durante su paso por las gradas y el palco de autoridades, cuya delegación la encabezó el atleta David Graterol, acompañado de la madrina Krisberlyn Mogollón y todo el grupo de entrenadores y atletas, quienes se concentraron junto al resto de las delegaciones para la apertura de los juegos y la respectiva juramentación.
El ministro Rodríguez, en su intervención dio la bienvenida a todos los atletas y agradeció a las autoridades y directores deportivos de cada institución por el apoyo al deporte universitario, recalcando el crecimiento de la universidad venezolana que se demuestra con la incorporación de 17 nuevas casas de estudios a este evento bianual, haciendo además referencia a la nueva ley del deporte que crea el subsistema deportivo estudiantil, asegurando que permitirá ser el mecanismo para la formación de los nuevos atletas.
El fútbol avanza

El tanto se fabricó en el minuto 8´ de la primera parte por el uneysta Juan Grinitt luego de que sus compañeros construyeron una jugada desde el medio campo que hizo flaquear la defensa contraria para superar al portero y colar la pelota en la red. En el segundo compromiso, celebrado en el club Madeirense del estado Carabobo, la UNEY sucumbió ante la oncena de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) 1 -0.

Por otra parte, las disciplinas de Fútbol Sala y Natación culminaron su participación en estos Juvines y aunque no lograron entrar en la clasificación para los tres primeros lugares pudieron cumplier con una importante participación al mejorar sus record personales y colectivos al medirse ante equipos y atletas de importante trayectoria a nivel nacional e internacional.
Aun está por definirse la actuación de la disciplina de taekwondo, dirigida por el entrenador Ender Graterol, los cuales se encuentran en plenas competencias.
La próxima semana arrancará la segunda avanzada de la UNEY conformada por las disciplinas de lucha, voleibol de arena, judo y levantamiento de pesas, deportes claves y con altas probabilidades de medallas.
Actitud positiva
El estudiante de tercer año del pregrado Ciencias del Deporte, Gabriel Tovar, jugador clave de la selección de fútbol de la UNEY, indicó que luego de los clasificatorios el equipo se encuentra transformado y con una actitud positiva que han logrado por el juego colectivo, obteniendo buenos resultados, tanto en la defensa como en la delantera. Tovar ha tenido una vasta experiencia en este deporte que lo ha llevado a formar parte de la selección del estado y en varios equipos de ligas regionales. Agradece el apoyo que han recibido de la UNEY y sus autoridades en los clasificatorios y en el inicio de los Juvines por medio de la logística, uniforme, alojamiento y la atención requerida.

Pablo Ruiz, docente y entrenador del fútbol uneysta, señaló que desde los clasificatorios los atletas han expresado confianza y seguridad, y asegura que cuenta con un equipo experimentado que le permite tener tranquilidad desde el punto de vista táctico y técnico. “Actualmente mantenemos nuestra misma postura de los clasificatorios que es ser prudentes, sin dejar de pensar en la conquista del juego a juego”, declaró Ruiz.
Asimismo, dijo que la UNEY, ha tenido disposición para apoyar cada una de las academias deportivas, y que espera se siga mejorando el trabajo en cada una de ellas, contando con la atención pertinente que se requiere para mantenerlas activas y fortalecidas.