El evento, celebrado durante tres días en Barquisimeto, concluyó con ponencias de las diputadas a la AN María León y al Parlatino, Ana Elisa Osorio
(Prensa Uptaeb 20-07-2012).- A través de un manifiesto público, las once Universidades Politécnicas Territoriales del país declaran su apoyo al proceso de transformación universitaria que impulsa el presidente, Hugo Chávez, “cuyo principio se fundamenta en la formación de profesionales integrales, comprometidos con la Refundación de la República y la lucha por la Independencia”.
En el documento, leído en el acto de clausura del I Encuentro Socialista de Educación Politécnica Territorial, celebrado en Barquisimeto en la sede de la Universidad Politécnica Territorial de Lara Andrés Eloy Blanco (Uptaeb), institución anfitriona, se expresa que “esta transformación se logra mediante el trabajo articulado con el Poder Popular, el impulso a los Consejos Estudiantiles Populares y participando en el Nuevo Modelo Productivo Socialista”.

El reto que se trazan las UPT del país “es consolidar la transformación universitaria en torno a la formación integral, la producción intelectual y la vinculación social que garantice el desarrollo de las potencialidades creativas y capacidad resolutiva frente a los problemas prioritarios del país y los objetivos históricos y políticos del Plan de la Patria”.
El encuentro, desarrollado durante tres días en Barquisimeto y que contó con la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio de las UPT del país tuvo también como objetivo organizar un movimiento de Educación Politécnica Territorial en estas comunidades universitarias para garantizar la comunicación permanente y construcción, en colectivo, de acciones que materialicen un nuevo modelo de educación en este sentido.
“Universidades, apoyen la Revolución”

“Les pido que sus proyectos de investigación coloquen a la revolución en el lugar donde le corresponde, porque tenemos los suficientes temas que ustedes pueden desarrollar para profundizar, con ciencia, tecnología y humanismo, los logros alcanzados. Por ejemplo, el tema de los trabajadores en Venezuela y el reconocimiento del trabajo en todas sus manifestaciones, principalmente el del hogar, el cual realizan millones de mujeres”.
Por su parte, la Dra. Ana Elisa Osorio habló sobre la solidaridad y cómo se expresa en la gestión internacional del gobierno venezolano, desmontando los argumentos que colocan al Presidente como un hombre dadivoso.
Texto: Sazkia Montagna
Fotografía: Eulenia Namías
0 comentarios:
Publicar un comentario