Los ministerios del Poder Popular para la Cultura y para la Educación Universitaria efectuaron una reunión de trabajo este jueves con representantes de las principales escuelas de educación universitaria del país, a fin de incluir las diferentes expresiones artísticas en la formación de los jóvenes. “Estamos activando una mesa de trabajo donde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura están convocando a todas las universidades del país a dialogar en el tema de la acción cultural y artística”, explicó el ministro de Cultura, Fidel Barbarito.
Texto: AVN
Por su parte, el Ministro Calzadilla sostuvo que el programa pretende fortalecer la actividad artística en las universidades, las cuales considera “son una potencia cultural y generan en su interior una intensa actividad”. Indicó que “hemos conversado con las principales autoridades universitarias para ordenar una agenda común y articulemos diferentes acciones de trabajo”.
Ambos ministerios elaboran un calendario de trabajo que contará con la participación de los directores de cultura de 64 universidades del país, y contemplará desde conciertos y festivales, hasta talleres de diversa índole, en aras de visibilizar el que hacer cultural que muchas veces se queda dentro de las aulas. ”Este es un espacio de respeto y entendimiento. Las universidades son productoras de conocimiento pero ahora tienen la responsabilidad de desarrollar o potenciar el imaginario del pueblo”, dijo Barbarito.

Una de las virtudes del calendario es que permitirá unificar a las instituciones de educación superior. “A veces tenemos una necesidad y al lado está otra universidad que puede ayudarnos pero no lo sabemos, entonces vamos a acercar la inmensa capacidad del pueblo venezolano desarrollada en tiempos de revolución para materializar este plan y conocernos a nosotros mismos”. En dicho encuentro estuvieron presentes directivos de la Universidad de los Andes; Universidad del Zulia; Simón Bolívar, Argelia Laya; Universidad Central de Venezuela y Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).
0 comentarios:
Publicar un comentario